Carrito

Revisar

Su carrito está vacío

Ayuda

*Soporte en línea disponible de lunes a viernes, 9 am - 5 pm (GMT - 4) contáctanos

Servicios

Simplificar Marcas Internacionales con el Sistema de Madrid

Simplificar Marcas Internacionales con el Sistema de Madrid

Allá en los 1800s, el aumento del comercio internacional generó la necesidad de leyes y acuerdos de marcas más amplios. El Sistema de Madrid fue uno de los primeros intentos de simplificar la solicitud de marcas en los países bajo su jurisdicción. Hoy, el Protocolo de Madrid es una versión ampliada de este Sistema, abarcando el registro de marcas en más de cien países a través de un único proceso de solicitud.

Aprendamos un poco más sobre el Sistema y Protocolo de Madrid y cómo este enfoque sigue beneficiando a individuos y empresas hoy en día.

La Historia del Sistema y Protocolo de Madrid

El Sistema de Madrid comenzó en 1891 como una unión de nueve países que querían simplificar el registro internacional de "marcas". Las marcas eran nombres, logotipos y sellos de creadores que eventualmente se convirtieron en lo que ahora llamamos marcas registradas.

Con los años, el Sistema se ha expandido para incluir más países — a partir de 2025, 131 países están ahora cubiertos a través de 115 miembros. En 1989, el Sistema se desarrolló en el Protocolo de Madrid, con artículos de ambos que aún gobiernan los registros internacionales de marcas hasta el día de hoy.

El Protocolo de Madrid es administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), una agencia especializada de la ONU dedicada a proteger la PI de creadores e innovadores.

Beneficios de Utilizar el Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas

¿Por qué es útil conocer el Protocolo de Madrid? Principalmente porque puedes hacer una sola solicitud — con un solo conjunto de tarifas — para registrar tus nombres y eslóganes de marca en varios países a la vez. Estados Unidos está cubierto por el Protocolo de Madrid, al igual que muchos países en Asia, África, la UE, Sudamérica y otros lugares. El Protocolo también está en constante expansión, con nuevos miembros añadidos tan recientemente como en 2024 — los países miembros representan el 80% del comercio mundial.

Debido a que las marcas bajo el Protocolo de Madrid son gestionadas a través de la OMPI, solo hay una entidad de administración centralizada con la que tratar. Siempre que estés tratando con problemas de marcas en uno de los países incluidos, solo tendrás que contactar a la OMPI y a tus propios socios o expertos legales. La OMPI se encarga de las renovaciones y modificaciones de tus marcas, así como de requisitos más complejos como actualizar los detalles de propiedad de la marca.

También es una forma rentable de obtener el registro legal de marca en varios países. Las tarifas se aplican por solicitud en lugar de por país.

¿Existen Desventajas al Usar el Protocolo de Madrid?

Aunque el registro y la administración están centralizados, todavía existen algunas reglas específicas de cada país que los solicitantes deben conocer. En muchos casos, un socio confiable de registro de marcas puede manejar las complejidades de las diferentes leyes internacionales. Por ejemplo, en algunos países, debes ser residente o demostrar que operas un negocio dentro de las fronteras del país antes del registro. Algunos expertos en marcas pueden usar proxies para registrar la marca y monitorear infracciones. Sin embargo, estos servicios no están cubiertos por el Protocolo de Madrid.

Además, no todos los países están cubiertos por el Protocolo. Si tu país de elección no está incluido, necesitarás hacer solicitudes por separado.

También hay riesgos asociados con un sistema único y centralizado. Un ciberataque, por ejemplo, podría afectar a todos aquellos cuyas marcas son administradas por la OMPI.

Guía Breve para Registrar Marcas Internacionales Bajo el Protocolo de Madrid

Si operas o deseas operar en uno de los 131 países cubiertos por el Protocolo de Madrid, hay un proceso bastante simple a seguir:

  • Prepara el formulario de solicitud y preséntalo, ya sea utilizando el servicio eMadrid donde sea aplicable o un servicio confiable de registro de marcas.
  • Espera a que la OMPI examine formalmente la solicitud — si hay problemas, recibirás un aviso de irregularidad.
  • Espera a que los estados miembros (los países donde deseas operar) examinen la solicitud y otorguen o rechacen el registro de la marca.

El proceso puede tardar de 12 a 18 meses desde el momento en que la solicitud llega a la oficina de PI del estado miembro. El resultado te será enviado a través de la OMPI.

Utilizar el Protocolo de Madrid para Registro Internacional de Marcas

Claramente, hay muchos beneficios al solicitar marcas internacionales mediante el Protocolo de Madrid. Sin embargo, aún te beneficiarás al buscar asesoramiento experto para asegurar que tu marca sea válida, presentar correctamente y mitigar circunstancias imprevistas, como que tu nombre ya exista en tu país o países elegidos. Elige un socio de registro de marcas con experiencia para navegar estos obstáculos y ayudar a proteger tu marca de manera efectiva en el extranjero.

Por Sarah Johnson

Desde Nuestro Blog